Hace tres años descubrí 9-eyes, un blog en Tumblr que no puedo dejar de mirar desde entonces. El proyecto es obra de Jon Rafman, artista que analiza el impacto de la tecnología en la sociedad contemporánea, y conforma una ventana abierta a las situaciones más turbias que podemos encontrarnos en Google Earth a través del servicio Street View.
Sirvan como ejemplos éstas:
Google Earth, a través de Street View, se ha convertido en una plataforma abierta a descubrimientos sorprendentes
Con diez años recién cumplidos, Google Earth no sólo ha revolucionado el campo de la geolocalización tal y como lo conocíamos, sino que se ha convertido en una plataforma abierta a descubrimientos sorprendentes. Si el proyecto de Rafman es un experimento planificado de net.art (a base de pasarse horas y horas examinando la plataforma), aquí va un listado de sorpresas bizarras que han sido descubiertas por azar a través de Google Earth:
- Estrellas misteriosas
En el aeropuerto de Teherán (Irán) se descubrió, a vista de pájaro, una gran estrella de David. Cuando los funcionaros se dieron cuenta, exigieron indignados su retirada.
Pero la anterior no es la única estrella que se ha visto gracias a Google Earth. En Kazajistán apareció una estrella de cinco puntas rodeada por un círculo que desató una polémica sobre sobre su supuesta simbología satánica. Finalmente, una reputada arqueóloga se pronunció sobre el caso afirmando que se trataba del contorno de un antiguo parque soviético. Juzga tú mismo:
- Formas curiosas
A vista de pájaro, en el lejano desierto de Nevada encontramos el misterioso patrón de los Illuminati:
Y si este hallazgo revuelve más de un estómago –porque todo apunta a que fue hecho de manera explícita-, los patrones casuales parecen dar más mal rollo todavía:
- Secretos de Estado
Aunque Google Earth llegó a la impenetrable Corea del Norte, donde activistas y blogueros descubrieron campos de prisioneros que se extienden por el país, todavía hoy hay muchos lugares que aparecen censurados en la plataforma. Entre ellos está la base de la fuerza aérea de la OTAN en Geilenkirchen (Alemania), la Oficina Nacional de Seguridad de Taiwán o la Base Aérea de Volken (Holanda). En España destaca el Helipuerto de Cartagena o el Palacio de Montjuic de Barcelona, que se pueden visitar en persona perfectamente.
- Restos arqueológicos
La noticia más famosa relacionada con el descubrimiento de restos arqueológicos gracias a la plataforma Google la dio el arqueólogo David Kennedy, de la Universidad de Western Australia, al anunciar la identificación de 1.977 sitios potenciales de excavación. Después de avistarlos, formó a un equipo para ir sobre el terreno y determinar si efectivamente se trataba o no de nuevos descubrimientos. ¿El resultado? Del total analizado, 1.082 puntos se correspondían con tumbas de piedra en Arabia Saudí.
Para quien quiera seguir buceando en los hallazgos más “rarunos” a través de Google Earth, que tome buena nota de weirdgoogleearth.com o streetviewfun.com.
Deja una respuesta